En el Colegio San Agustín de Ceuta, tanto la Dirección como el claustro de profesores están plenamente comprometidos con la realidad tecnológica actual.
Las nuevas tecnologías han transformado nuestra sociedad, integrándose en todos los ámbitos laborales y educativos. Es fundamental que nuestros alumnos no se vean perjudicados en su formación debido a una falta de competencia digital por parte del profesorado.
Nuestros estudiantes han crecido rodeados de tecnología y tienen una habilidad innata para manejarla. Sin embargo, a menudo necesitan orientación para utilizarla de manera responsable y para aprovechar al máximo sus posibilidades, ya que les faltan conocimientos más específicos.
Por otro lado, entendemos que el profesorado puede sentirse reticente ante la incorporación de nuevas metodologías digitales en el aula. La pérdida de control de la clase, el aumento de la carga de trabajo, las inseguridades personales y los problemas técnicos son algunos de los desafíos que pueden surgir.
Una vez superadas estas barreras iniciales, y a medida que tanto alumnos como profesores se adaptan a esta nueva forma de trabajo, los resultados son extremadamente positivos.
En este nuevo curso, estamos llevando a cabo un estudio pionero en colaboración con UNICEF España para conocer el impacto de la tecnología en la infancia y la adolescencia. Todos los alumnos desde quinto de primaria hasta segundo de bachillerato, así como el profesorado, están participando en este estudio. A través de los cuestionarios realizados en noviembre de 2024, UNICEF nos proporcionará pautas sobre la situación actual del colegio y cómo trabajar con los alumnos en el próximo curso.
Este “Estudio sobre el impacto de la tecnología en la Infancia y la Adolescencia” cuenta con la aprobación de la Consejería de Educación de todas las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas. Su objetivo es realizar un diagnóstico amplio sobre la relación que niños y adolescentes mantienen con las TRIC (Tecnologías de las Relaciones, la Información y la Comunicación). Esto permitirá a la comunidad educativa y a las instituciones disponer de información objetiva para promover políticas adecuadas, respetando los derechos de la infancia.
Participarán 600 centros educativos de toda España, incluyendo primaria, ESO, FP y bachillerato, tanto públicos como privados y concertados, seleccionados de forma aleatoria. Esto proporcionará una muestra representativa de más de 100.000 niñas, niños y adolescentes. Los datos se recogerán en las aulas mediante un cuestionario online.
Para más detalles, podéis descargar el Plan Digital completo de nuestro colegio desde aquí: Plan Digital de Centro San Agustín 2024-2025