Profesores
Promueven y animan…
- La acción educativa global del Centro, en coherencia con el Carácter Propio.
- La participación a través de los órganos unipersonales y colegiales de los que forman parte.
- Responden, con su competencia, dedicación, estilo y sentido cristiano de la vida al derecho de los alumnos y de los padres, con una dedicación integral.
- Colaboran coordinadamente y con unidad de criterios pedagógicos con los demás miembros de la Comunidad Educativa.
- Se actualizan, científica y pedagógicamente, mediante la formación permanente.
Funciones
- Dirigir la formación integral y armónica de la personalidad del niño y del adolescente, en las distintas etapas en que se los confía.
- Mantener una estrecha relación con los padres de los alumnos, informándoles de su proceso educativo.
- Proponer y fijar criterios homogéneos sobre la evaluación y recuperación de los alumnos.
- Evaluar la marcha académica del Centro.
- Intervenir en la elaboración, evaluación y desarrollo del reglamento Interno del Centro y del Proyecto Educativo Anual.
- Informar sobre métodos, planes de trabajo, libros… para una acción docente más eficaz.
Atención tutorial
Tutores

Funciones
- Conocer a cada alumno del grupo en todos los aspectos de su personalidad y guiarle en la vida escolar.
- Catalizar y coordinar la acción educativa del grupo.
- Mantener una estrecha relación con los padres de los alumnos, informándoles de su proceso educativo.
- Presidir y dirigir las sesiones de evaluación y disponer lo necesario para la oportuna comunicación a la familia.
- Cumplimentar el «Registro Personal» -RAE- de los alumnos de su grupo.
- Controlar las ausencias y retrasos de los alumnos, así como la buena marcha y orden dentro de la clase.
- Recoger y exponer al Director de la Sección las sugerencias, inquietudes y quejas de los Profesores y alumnos
Decálogo del profesor
Decálogo del profesor agustiniano
1. “Ama tu misión”
“Si se te hace una carga pesada la rutina y repetitividad en la tareas con tus alumnos, únete a ellos con amor de hermano, de padre, de madre; y, unidos así, todo te resultará nuevo”. (Catequesis a los principiantes)
2. “Ten fe en el hombre y en sus posibilidades”
“De nadie ha de desconfiarse hasta el extremo de perder toda fe en él. No hay que desesperar de nadie mientras viva”. (Comentarios a los salmos, 36, 2, 11)
3. “Se servidor, no manipulador de la verdad”
“La verdad no es tuya, ni mía, ni de aquel otro, sino patrimonio de todos” (Confesiones, XII, 25)
“No os hablo en calidad de maestro, sino de servidor; no a discípulos sino a condiscípulos; pues todos tenemos un único maestro- la propia luz interior, esplendor del verbo- que nos habla desde dentro” (Sermón 134, 1)
4. “Exige, pero al mismo tiempo, estimula la libertad”
“Mejor es amar con severidad que engañar con suavidad”. (Carta 93, 2,4)
“Nadie es bueno en su interior si actúa por la fuerza; aunque sea bueno lo hace” (Confesiones, XII, 9)
5. “Se siempre humano y comprensivo”
“Tratemos de comprender las cosas humanas, pues nosotros que hablamos somos hombres, hablamos a hombres, a ellos dirigimos el sonido de nuestras palabras y, por medio de ellas, nos introducimos en el corazón de quien nos oye” (La Trinidad, XIII, 8, 11)
6. “Afirma, pero sobre todo suscita pregunta”
“Buscar es preguntar” (Comentarios a los Salmos)
“Aunque busquemos todas las cosas con fe firme, en tanto no tengamos comprensión, busquemos e interroguemos como si todo fuera incierto” (El libre albedrío, II, 2,)
7. “No insistas en lo que debe ser, ayuda a comprender el presente”
“Verdad es lo que es: todo cuanto realmente está siendo tiene su verdad” (Soliloquios II, 5,8)
8. “Relaciónate con las personas, no con la masa”
“No hay que aplicar a todos la misma disciplina, aunque a todos se debe el mismo amor” (La catequesis a los principiantes XV, 23)
9. “Educa con alegría”
“La tristeza seca el alma y quita a las palabras su frescura… No puede salir lánguida y sin gracia la educación fraguada en un corazón triste” (La catequesis a los principiantes VII, 11)
10. “Ama y haz lo que quieras”
“Todo cuanto dijeres con ánimo herido es reacción de quien venga, no de quien se corrige. Ama y di lo que quieras. Jamás será afrenta lo que hubiera sonado a ultraje, si experimentas que tu deseo es liberar al hombre de sus vicios”
Oraciones del educador
Oración del Educador Agustiniano (I)
Enséñame, Señor, lo que tengo que enseñar,
y enséñame sobre todo,
lo que tengo que aprender.Para que también yo
continúe considerándome alumno
en la escuela donde Tú
eres el único maestro
que enseñas desde dentro.
Aumenta mi hambre de verdad
para que no descanse sobre conquistas fáciles,
sino que convierta la vida entera
en una búsqueda incesante.
Que sepa amar sin condiciones,
como amas Tú,
vea en los más débiles
una cita para la entrega gratuita
y sepa enseñar siempre con alegría
a través de los gestos,
más que del discurso de las palabras.
Oración del Educador Agustiniano (II)
Enséñame, Señor, a ser Maestro como tú:
a ver en cada alumno el hombre y la mujer que tú soñaste.
Dame tu sabiduría de Dios, tu amor de Padre,
tu paciencia de Maestro.
Dime cómo hay que hablar al niño pequeño,
al inseguro adolescente, al joven lleno de ilusiones,
…cómo llegar a cada uno y respetar su ritmo.
Recuérdame, Señor, al entrar cada mañana en mi clase
que aún me falta por explicar la lección más bonita,
la más interesante, aquélla que sólo yo puedo decir,
porque es la lección de mi vida la palabra de tu Evangelio
y el amor de tu Madre.
Quiero guardar para ellos, mis alumnos, las mejores palabras, y un rincón grande en mi vida.
Quiero enseñarles a volar en libertad, llenar su vida de ilusión y de esperanzas y, sobre todo, llenarlos de Ti.