Los maestros y profesores de los Colegios de San Agustín tenemos un curso de formación, la primera semana de julio, en el Monasterio de Santa María de la Vid en Burgos.
En esta ocasión, las Srtas. Laura Priego, Rosario Moleón y Silvia López de Educación Infantil; D. Javier Marfil de Secundaria y de Educación Primaria la Srta. Pilar Morilla, D. Luis Jiménez y yo mismo, D. Ángel Gómez, hemos sido los que hemos viajado representando a nuestro colegio de Ceuta. En las ponencias coincidimos con docentes de nuestros centros en Sevilla, Santander y los 3 de Madrid, el San Agustín, Los Negrales y el Buen Consejo.
Desde el lunes 2 de julio hasta el jueves 5 de julio, recibimos 4 ponencias bastante interesantes y útiles, permitiéndonos ampliar nuestra formación y así utilizar con nuestros alumnos nuevas metodologías más actuales.
Los ponentes que nos han estado formando en esta ocasión han sido:
– Jose Ramón Gamo con la ponencia “Neurodidáctica: Aportaciones al Aprendizaje y a la Enseñanza”, en la que tratamos estos contenidos:
- Conceptos Básicos de la Neurociencia y la Neurodidáctica: el Funcionamiento del Cerebro.
- Implicaciones de la Neurodidáctica en la reflexión pedagógica y la praxis docente: algunas buenas prácticas y algunos consejos al respecto.
- Diseñar, planificar, dar clase y evaluar desde el prisma de la neurociencia.
- Entender al niño y detectar sus necesidades.
– Juan Manuel Núñez Colás con la ponencia “Metodologías Activas en el Aula en el Contexto de la Escuela 2.0”, en la que tratamos estos contenidos:
- Web 1.0 y Web 2.0.
- Nuevas competencias docentes: razones para el cambio.
- Metodologías activas: cooperativo, proyectos, rincones, problemas, aprendizaje visible, etc.
- Dimensiones de transformación de un centro educativo.
- Herramientas Web 2.0 que apoyan la actividad del alumno.
– Clara Guillén con la ponencia “Coaching Educativo”, en la que tratamos los siguientes contenidos:
- ¿Qué es el “Coaching Educaivo”?
- Competencias en Coachng educativo
- Herramientas de coaching aplicadas en entornos educativos.
- Coaching y aprendizaje.
– Padre Jesús Baños con la ponencia “Pastoral en Centros Agustinos”, en la que tratamos los siguientes contenidos:
- El ideario, la Pastoral, el PAT y la Convivencia.
- La importancia de los Valores agustinianos en nuestro Proyecto Educativo.
- Programas y Planes de Pastoral.
- El profesor en los centros agustinianos.
El lunes tuvimos la ponencia de “Neurodidáctica: Aportaciones al Aprendizaje y a la Enseñanza”, en la cual D. Jose Ramón Gamo comenzó mostrándonos cómo funciona nuestro cerebro en profundidad. La clave para un buen proceso enseñanza-aprendizaje es la motivación y conseguir generar interés en nuestros alumnos.
Es imprescindible conocer y utilizar los conocimientos previos porque no es posible conseguir un aprendizaje sin emoción.
Tres son los dispositivos básicos del aprendizaje, la Atención, la Memoria y la Motivación. Los dos primeros se generan automáticamente en nuestro cerebro, pero la motivación solo la podemos provocar nosotros.
Para conseguir un aprendizaje efectivo primero hay que ver, luego hacer y finalmente se usa el lenguaje en la explicación. Si no se usan estos 3 instrumentos provocamos “memoria no significativa”, que básicamente es aprender de memoria sin entender.
Finalmente nos explicó que el sueño, una buena alimentación y una actividad deportiva son imprescindibles para el buen funcionamiento del cerebro.
En la sesión del martes, D. Juan Manuel Núñez Colás en su ponencia “Metodologías Activas en el Aula en el Contexto de la Escuela 2.0”, nos estuvo mostrando varias formas de Aprendizaje Cooperativo en el aula. La ponencia fue, casi en su totalidad, práctica para poder ver cómo aplicar estar estrategias con nuestros alumnos.
Es importante variar los grupos de trabajo. Los alumnos comenzarán trabajando de forma individual, luego realizarán el mismo ejercicio por parejas y finalmente en grupos para poder sacar conclusiones y ver con más claridad dónde han fallado y cómo pueden mejorar.
La sesión cooperativa tiene cuatro momentos que no nos podemos saltar:
- Activación de los conocimientos previos y orientación hacia la tarea.
- Presentación de los contenidos que vamos a trabajar.
- Procesamiento de la nueva información.
- Recapitulación y cierre.
El miércoles, la Dra. Clara Guillén nos enseñó las bases del “Coaching Educativo” y cómo podemos acompañar a nuestros alumnos de una forma más personalizada y eficaz. El objetivo es acompañar y orientar de forma que la persona de lo mejor de sí misma y consiga alcanzar los objetivos de acuerdo con sus capacidades, dones y habilidades.
Cuatro son los agentes que deben trabajar juntos para una buena orientación, los alumnos, los docentes, los equipos directivos y las familias.
Un docente-coach efectivo es positivo, entusiasta, comprensivo, confiable, directo, experto, observador, respetuoso, paciente, claro y seguro.
Por último, en la sesión del jueves, el Padre Jesús Baños , en su ponencia “Pastoral en Centros Agustinos”, nos enseñó los fundamentos y el ideario educativo en los centros agustinianos. La ponencia tuvo una primera aproximación teórica, en la cual repasamos nuestro ideario y cómo se intenta trabajar en nuestros colegios.
En la segunda parte de la ponencia, nos separamos en grupos y cada uno trabajó en un supuesto de actuación en un centro y qué valores y estrategias podemos usar para evangelizar.
Es imprescindible que los docentes que trabajan en nuestros centros crean en los valores que quiere inculcar la escuela agustiniana, si no es imposible llegar a nuestros alumnos y evangelizar como lo haría cualquier religioso. Está en nuestras manos ayudar en esta tarea para que los centro educativos agustinos sigan teniendo razón de ser.
Finalmente, os dejo información sobre los ponentes que nos han estado formando.
– Juan Manuel Núñez Colás: Se Diplomó como Maestro de Educación Primaria con la Especialidad de Educación Física por la Escuela Universitaria ESCUNI en el año 1995. A continuación realizó los estudios de Licenciado en Pedagogía, hasta el año 1995 y de Experto y Master en Informática Educativa entre los años 200 y 2003. Fue profesor de Educación Primaria y Secundaria y ha impartido docencia en distintas universidades y escuelas (Escuni, Universidad Comillas, Autónoma de Madrid). Profesionalmente ha trabajado en la Entidad Pública Empresarial Red.es en proyectos de implantación tecnológica en centros educativos, en la Editorial SM como Director Corporativo de Contenidos Digitales y actualmente es Socio Director de la Empresa OTBInnova Creative Thinking de la que es co-fundador.
– Jose Ramón Gamo: es socio fundador de Centros CADE (Centro de Atención a la Diversidad Educativa) con presencia de 4 en Madrid y 1 en Segovia. CADE es un proyecto de la Fundación Educación Activa y ofrece evaluación y tratamiento de patologías del aprendizaje relacionadas con el fracaso escolar y social de niños que presentan dificultades específicas como: Dislexia, retrasos del lenguaje, hiperactividad, disfasias, trastorno del aprendizaje no verbal (TANV), dificultades sociales, etc.Es especialista en Audición y Lenguaje, neuropsicología infantil y del Desarrollo, Master especialista en neuropsiquiatría infantil, director pedagógico del Centro de Atención a la Diversidad Educativa, CADE, director técnico de la Fundación Educación Activa,formador de profesionales de la educación en centros escolares y conferenciante habitual en congresos del TDAH a nivel nacional. Es Cofundador de Niuco, proyecto que tiene como objetivo transformar la educación y las instituciones a través de la Neurodidáctica.
– Clara Guillén: Médico. Especialista en Medicina del Trabajo. Master en Coaching, especialista en Psicosociología y experta en Mindfulness. Con más de 15 años de experiencia docente, se formó como coach porque pensó que le ayudaría en su actividad con los alumnos de la universidad de medicina.
– Padre Jesús Baños: fue ordenado Sacerdote en1991. En 1997 terminó sus estudios de Psicopedagogía, en la Universidad de Comillas. Desde el año 1992 es coordinador de Pastoral en la Comunidad del Colegio “San Agustín” de Madrid. El curso 1994-1995 reside en la Provincia del Ecuador. En 1995 regresa al Colegio “San Agustín” de Madrid, hasta el año 1997 que es destinado, al Colegio “San Agustín” de Buenos Aires (Argentina), donde es el encargado de la Pastoral del Centro hasta el año 2002, que es elegido Secretario Provincial, regresando a España.
En el año 2006 es elegido Prior de la Comunidad del Colegio “San Agustín” de Madrid. En el 2007 va a Palencia donde está un año. En el 2008 es nombrado Prior y Párroco de la Parroquia de “Ntra. de La Vid” en San Sebastián de los Reyes. En el año 2010 es elegido Consejero Provincial de Pastoral, cargo que en la actualidad ostenta. Desde el 2012 al 2015 es destinado al Seminario Mayor “Tagaste” de los Negrales, donde es coordinador de Pastoral del Colegio “San Agustín”. El año 2015 pasa a residir en la Parroquia de “Santa María del Buen Consejo” de San Sebastián de los Reyes hasta el año 2016, que es enviado al Colegio “Ntra. Sra. del Buen Consejo” de Madrid, lugar donde reside actualmente coordinando la Pastoral del Centro.
El día 27 de noviembre de 2017 el P. Jesús Baños Rodríguez, ha sido elegido Prior Provincial de la Provincia del “Santísimo Nombre de Jesús de España”, de la Orden de San Agustín.